SearXNG

Para quienes me conocen, saben que la privacidad es algo que me preocupa mucho. Creo que es un precio demasiado alto el que tengo que pagar solo por entretenerme o leer noticias, sin importar la ideología de los medios. Por eso, cada paso que doy hacia mi libertad digital es siempre bienvenido. Puede que algunos piensen que esto es una tontería, y respeto esa opinión, pero yo no la comparto.
Lo que sí me gusta es compartir las herramientas que voy probando y que me ayudan a avanzar en este camino. En esta ocasión, estoy explorando SearXNG, un metabuscador que no deja rastros de tus búsquedas.
Para quienes no lo sepan, un metabuscador es un sistema que busca información en los motores de búsqueda más populares. A diferencia de un buscador tradicional, que tiene su propia base de datos, SearXNG utiliza las bases de datos de otros buscadores y combina los mejores resultados que encuentra. En términos simples, podríamos decir que un metabuscador es un buscador que busca en otros buscadores.

Lo que me ha impresionado de SearXNG es su fluidez y la variedad de categorías que ofrece. Aunque no he logrado que funcione la opción de Maps, el resto de sus herramientas me permiten filtrar mis búsquedas de manera bastante efectiva.
Seguiré compartiendo mis experiencias con SearXNG y cualquier otra herramienta que nos ayude a mantener un poco más de intimidad en este mundo digital.
¿Quieres estar al día sobre el software libre, redes descentralizadas y el movimiento open source? ¡Suscríbete a mi newsletter! No te pierdas los próximos artículos, recomendaciones de herramientas, y mucho más contenido para un internet más justo y autogestionado.